
Sistema "Socio Pasivo de Franquiciantes"
Tiene como base invertir en empresas que desarrollen interesantes y prometedores productos y servicios que pueden expandirse a nuevos mercados bajo el modelo de negocio tipo franquicia.
Para ello, acercamos a inversores privados a estas empresas que seleccionamos de forma cuidadosa, donde tomamos en cuenta:
-
Experiencia comercial mínimo a 5 años consecutivos o acumulados;
-
Personalidad del empresario con habilidades de liderazgo para dirigir a proveedores y colaboradores;
-
Ventas mensuales en meses bajos por encima a los 10 mil 500 dólares como mínimo.
-
Cuente con un mínimo de 2 sucursales, o que la suma de sus ingresos sea un aproximado o mayor a las ventas mensuales mínimas requeridas durante meses bajos en ventas.
-
Ganancias de 2 dígitos mínimo o por encima al 10% mensual.
-
Due Diligence o Debida Diligencia para identificar que tanto el empresario como la empresa estén sanos jurídicamente.
-
Dispuestos a formar del sistema de franquicias bajo el modelo de expandir su marca a nuevos mercados y adaptarse a las normas internacionales de franquicias.
Una vez que el empresario cumple con estos requisitos, pasa por consultorías de franquicias para que su empresa forme parte de nuestra Red de Empresas Franquiciantes, ahí entra el inversor privado y se convierte en un Socio Pasivo del Franquiciante por pagar dicha consultoría de franquicia. El "franquiciante" entonces es un empresario o una empresa dueña de un "Sistema de Franquicia", el cual sirve para multiplicar un negocio a nuevos mercados por medio de la venta de franquicias, donde los que compren ese sistema se convierten en "franquiciados".
El "franquiciante" tiene derechos de recibir del franquiciado regalías porcentuales sobre las ventas que este último haga cada mes. Los porcentajes varían según giro de negocio y economía local donde se ubica el franquiciado. En algunos casos las franquicias también pagan cánones fijos mensuales que justifican marketing, producción, u otras gestiones de administración y operaciones de franquicias.
De esta manera, el inversor privado también puede disfrutar del privilegio compartido de recibir porcentajes de regalías sobre ventas, cánones y otros derechos de ingresos, al igual que los recibe el franquiciante.
Sistema "Socio Pasivo de Franquiciados"
Tiene como base invertir en empresas que desarrollen interesantes y prometedores productos y servicios que pueden formar parte de una red de franquicias bajo el modelo de negocio tipo franquicia.
Para ello, acercamos a inversores privados a estas empresas que seleccionamos de forma cuidadosa, donde tomamos en cuenta:
-
Experiencia comercial mínimo a 3 años consecutivos o acumulados;
-
Personalidad del empresario con habilidades de liderazgo para dirigir a proveedores y colaboradores, y adaptarse a reglas de sistemas de franquicias;
-
Ventas mensuales en meses bajos por encima a los 10 mil 500 dólares como mínimo.
-
Ganancias de 2 dígitos mínimo o por encima al 10% mensual.
-
Due Diligence o Debida Diligencia para identificar que tanto el empresario como la empresa estén sanos jurídicamente.
Una vez que el empresario cumple con estos requisitos, pasa por asesoría de adaptación de franquicias para que su empresa forme parte de nuestra Red de Empresas Franquiciadas, ahí entra el inversor privado y se convierte en un Socio Pasivo del Franquiciado por pagar dicha adaptación. El "franquiciado" entonces es un empresario o una empresa que compra o adapta un "Sistema de Franquicia", el cual sirve para aumentar las ganancias del negocio a través de la mejora de costos y gastos operativos, estandarización de procesos y aumento de clientes.
El "franquiciando" tiene deberes de pagar al franquiciante regalías porcentuales sobre las ventas que este último haga cada mes. Los porcentajes varían según giro de negocio y economía local donde se ubica el franquiciado. En algunos casos las franquicias también pagan cánones fijos mensuales que justifican marketing, producción, u otras gestiones de administración y operaciones de franquicias.
De esta manera, el inversor privado también puede disfrutar del privilegio compartido de recibir porcentajes de regalías sobre ventas, cánones y otros derechos de ingresos, al igual que los recibe el franquiciante.
